top of page

Morfema

En morfología lingüística, un morfema es un fragmento mínimo capaz de expresar un significado, y que o bien coincide con un lexema, o bien unido a uno modifica su sentido.

Morfema derivativo

Morfema que cambia el significado de una palabra, p. ej., flor > florero, y, en ocasiones, su categoría gramatical, p. ej., fresco (adj.) >

Morfema flexivos

Flexivos, son constitutivos. Marcan relaciones gramaticales y accidentes gramaticales entre los diferentes participantes de una acción verbal o expresión nominal. No comportan un cambio de significado referencial básico, y generalmente se interponen entre ellos y el lexema básico otros morfemas de tipo derivativo.

La palabra

Desde la lingüística, la palabra es una unidad léxica formada por un sonido o un conjunto de sonidos articulados, que se asocia a uno o varios sentidos, y que posee una categoría gramatical determinada.

Sintagma nominal

Un sintagma nominal es una estructura que tiene un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada como núcleo o elemento de mayor jerarquía. Por ejemplo: El hijo de la vecina es muy inteligente.

Fuente: https://www.ejemplos.co/sintagma-nominal/#ixzz7dI84m6dH

Morfema flexivos

Flexivos, son constitutivos. Marcan relaciones gramaticales y accidentes gramaticales entre los diferentes participantes de una acción verbal o expresión nominal. No comportan un cambio de significado referencial básico, y generalmente se interponen entre ellos y el lexema básico otros morfemas de tipo derivativo.

Lexema

El lexema, también conocido como morfema léxico, es la unidad mínima de una palabra con valor léxico, es decir, con significado. El lexema es la raíz de una palabra sin morfemas gramaticales. En este sentido, es la parte de la palabra que se mantiene igual en todas sus variaciones y derivaciones. Ejemplos- 

  • Libr-o

  • Libr-ito

  • Libr-os

  • Libr-ería

  • Libr-ero

  • Libr-esco

Adjetivo

El adjetivo se percibe como el fondo de la frase nominal que tine por nucleo figura a un sustantivo

Adjetivo adjunto

Adjetivos adjuntos, que van unidos al sustantivo, tanto antes como después. como en noche oscura / oscura noche; comida rica / rica comida; ejemplo siguiente / siguiente ejemplo; la noche oscura / la oscura noche; etc.

Adjetivo atributo

Atributo indica cualidades del sujeto a través de un verbo atributivo /copulativo, ser, estar o parecer. Complementa a la vez al sujeto de la oración y al verbo copulativo. Ejemplos: Luis es mecánico. Julián está enfermo.

Verbos copulativos

Cuando una frase se forma con uno de estos verbos, el predicado es nominal y, obligatoriamente, deben llevar detrás un atributo, ya que por sí mismos estos verbos no tienen significado. Ejemplo - ser, estar, parecer

Morfema flexivos

Flexivos, son constitutivos. Marcan relaciones gramaticales y accidentes gramaticales entre los diferentes participantes de una acción verbal o expresión nominal. No comportan un cambio de significado referencial básico, y generalmente se interponen entre ellos y el lexema básico otros morfemas de tipo derivativo.

Se puede decir, pues, que una familia semántica es un conjunto de palabras que comparten un sema común. Por lo general esto ocurre entre palabras que comparten su categoría gramatical (tipo de palabra), por ejemplo: Árbol. Arbusto, hojas, raíces, flores, frutos, madera, ramas…

Semántica

Proposición

  • La proposición es el contenido lógico-semántico de una oración; diferentes oraciones con el mismo significado y las mismas implicaciones lógicas representan por tanto la misma proposición. Así, una proposición representa toda una clase de equivalencia de oraciones equivalentes desde un punto de vista lógico y semántico.

Enunciado

Palabras ordenadas que tienen sentido completo.

1. Frase - No tienen verbo y por ello no expresan acciones. (Buenos días Pilar).

2. Oración - Expresan acciones características referidas a alguien o alguna cosa por medio de un verbo. (Vamos a jugar con el perro). 

Enunciación

Exposición breve y sencilla en la que se comunica con palabras una idea.

"el acusador hizo una extensa enunciación de los delitos cometidos por el acusado"

El aspecto verbal

El aspecto verbal es una de las seis categorías gramaticales de los verbos españoles. A grandes rasgos, el aspecto verbal indica si una acción se considera acabada (perfecto) o no (imperfecto).

El tiempo verbal

Llamamos tiempos al conjunto de formas verbales que presentan la acción de la misma manera y corresponden a un mismo tiempo (pasado, presente o futuro). Cada tiempo verbal consta de seis formas que varían en número y persona.

El modo verbal

Los modos verbales son tres: indicativo, subjuntivo e imperativo. Definitivamente suprime, pues, el modo potencial o condicionado, cuyas formas simple y compuesta (amaría, habría amado) se añaden al indicativo.

Valor de un verbo

Las formas verbales pueden adquirir diferentes valores dependiendo del significado del verbo, la situación en que se usan o el contexto lingüístico en el que se incluyen. PRESENTE: El presente es un tiempo que designa una acción o proceso simultáneo al momento en que se habla o escribe.

Complemento circunstancial

Los complementos circunstanciales indican circunstancias que rodean o matizan la significación del verbo con contenidos de tiempo, de modo, de cantidad, de medio o instrumento, de causa, de finalidad, de lugar, de destinatario, etc. Pueden intercambiarse por un adverbio de modo. Por ejemplo: “Mi padre viajará cómodamente” o “Mi padre viajará en contra de su voluntad”.

Preposición

Palabra invariable que se utiliza para establecer una relación de dependencia entre dos o más palabras; la que sigue a la preposición funciona como complemento; el tipo de relación que se establece varía según la preposición.

Conjunción

  1. Unión de dos o más cosas.

    "conjunción de esfuerzos para lograr un fin"

  2. 2.

    Palabra que se utiliza para unir dos o más partes de una oración o dos o más oraciones; pueden ser coordinantes, cuando unen elementos que tienen el mismo rango sintáctico, o subordinantes, cuando unen una oración principal con una subordinada.

    "‘y’, ‘o’ y ‘ni’ son conjunciones coordinantes, y ‘porque’ y ‘aunque’ son conjunciones subordinantes"

bottom of page