top of page
Buscar

Mi primera semana en Bogotá, Colombia

  • Foto del escritor: Amrit Goyal
    Amrit Goyal
  • 21 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 ago 2022


Antes de empezar, quiero agradecer a todos las personas, instituciones, la buena vibra del universo que me ayudó manifestar esta nueva etapa de mi vida, otra vez como un estudiante, con más intensidad, nuevos amigos y nuevas experiencias. Este blog va a ser una muestra permanente de mis conocimientos, mis experiencias y la sabiduría que adquiriré a lo largo de mi viaje y estudios en Colombia,

Mi primera semana fue un giro grande y de vueltas inesperadas, saber manejarlo es lo que aprendí durante mi estancia en España y en

India cuando vivía solo. No puedo imaginar manejar un cambio tan grande sin haber experimentado esas experiencias anteriores que me hicieron aprender mucho (querer o sin querer).


De todas formas me gustaría compartir algunas cosas que aprendí en primera semana, les dejo mis aprendizajes en puntitos para que quede claro y facíl para leer.

  1. Es muy facíl olvidar cuidar de sí mismo que a largo plazo puede resultar doloroso y dañoso hasta costar un dineral. El autocuidado juega un papel muy importante para mantener tu salud mental, físico y emocional, que aunque sea dificíl de incluir en tu rutina diara, te ayudaría bastante en todos los aspectos de tu vida. Nada vale más que tu salud.

  2. Llegar a un país extranjero es estresante y el primer mes es el más dificíl por cambios del ecosistema, la gente, los olores, el clima, la cultura, la comida entre otros choques culturales. Saber como relajar a tu sistema nervioso es indespensable por lo cual prefiero estirar mi cuerpo de vez en cuando, reconocer las emociones en vez de huir de ellas, respirar profundamente y consumir hierbas o té para relajar el cuerpo sobre todo cuando duermo.

  3. Vergüenza en pedir ayuda no ayuda a nadie. Crear una comunidad, contectar con la gente es de suma importancia. Participar en actividades culturales también ayuda mucho entender a la gente local y relacionarse con ellos de una forma u otra. En colombia, si sabes bailar, ya no tienes que preocuparse.

  4. Por último conectar con la naturaleza y comer bien de los recursos disponibles es preferible para que el cuerpo siga acostubrándose al nuevo medioambiente. Además crear un horario poco a poco alrededor de tus actividades permanentes (como las clases y horas de comida) te ayudará mantener cordura, dejandóte tiempo para participar en otras actividades y seguir con tus aficiones.


Pasar con una etapa de tantos cambios y apendizajes es una experiencia única con sus ventajes y desventajes. La idea es no ahogarse pensando en el destino sino vivir en el presente, disfrutar lo que hay ahora y ver la vida de primera mano.


Muchas gracias


Su narrador

Amrit Goyal

 
 
 

1件のコメント


Laureana Silva Velasco
Laureana Silva Velasco
2022年9月10日

¡Qué bonito que muestres tu fragilidad ante los cambios, así como las estrategias de adaptación que empleas!

いいね!
bottom of page